domingo, 28 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
Una educación para cambiar nuestras mentes.
Para comenzar, como
se ve en el vídeo “Cambiando paradigmas” para lograr una
educación que cambie mentes es necesario eliminar o cambiar los
paradigmas educativos actuales, ya que estos se basan en reprimir el
pensamiento y buscar maneras absurdas de captar la atención de los
estudiantes. Este vídeo sirve para reflexionar sobre la educación
actual y la que se desea lograr.
Si queremos cambiar
mentes debemos dejar de lado pensamientos y métodos arcaicos, y
enfocarnos en incentivar y motivar a los estudiantes ¿cómo podemos
lograr esto? Simple, sin imponer maneras de trabajar y
entregándoles actividades donde ellos mismos busquen la manera de
resolver o solucionar. Para esto se debe buscar apoyo en nuevas
herramientas donde una de las más fuertes pueden ser las nuevas
tecnologías, estas son una herramienta muy valiosa pero que
actualmente son mal utilizadas, hay que buscar la forma de
implementarlas como algo positivo, puesto que estas son las que
llaman la atención a los niños y jóvenes de hoy. Hay un gran
déficit en la búsqueda de soluciones para cautivar la atención de
los niños en el aprendizaje, todo parece más interesante que estar
sentados en un aula de clases escuchando a un profesor hablar durante
un período de tiempo prolongado, ¿qué soluciones se presentan?
Seguir igual pero que el profesor exponga de distinta manera, así no
se lograrán cambios y los resultados se seguirán repitiendo. Como
dije anteriormente lo que se necesita es que los estudiantes sean los
protagonistas en su aprendizaje y desarrollo, no unos simples
espectadores.
“El objetivo
principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas
nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”.
Jean Piaget
Para lograr esto no
solo es necesario trabajar con los niños sino que con el entorno que
los rodea, principalmente las familias, quienes son los principales
encargados en la motivación de estos, los familiares son
fundamentales en este proceso, son los encargados de dar el apoyo
necesario y estar presentes cuando los estudiantes están perdiendo
la motivación.
Los alumnos de hoy
quieren alzar la voz, ser escuchados, poder dar a conocer sus
opiniones y ser respetados, este es un tema que involucra a toda la
sociedad, quienes serán participes activos de este proceso tan
importante en la vida de cada ser.
¿Por qué cambiar
mentes? Se necesita el cambio de mente, para que estas nuevas formas
de aprender y desarrollarse sean llevadas a cabo de la manera
esperada, esto debido a que si las personas no están dispuestas a
cambiar su mentalidad, no respetarán ni tolerarán las opiniones de
los jóvenes en formación que quieren ser un componente de cambio.
Lo que provocará que una vez más se sientan reprimidos y pierdan el
interés. La mente debe cambiar para todos no solo para los
estudiantes, y más que un cambio yo diría que se requiere abrir las
mentes a nuevas ideas y a la creatividad.
La educación que
cambio o abra mentes será una educación que tenga como protagonista
al educando pero teniendo en consideración a la sociedad, donde
todos sean capaces de buscar sus propias formas de desarrollo,
promoviendo así la creatividad y el interés por querer hacer
cambios en los demás.
“La educación es
el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Nelson Mandela
martes, 2 de junio de 2015
Educación ideal para la sociedad actual.
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Albert EinsteinLa educación ideal para la sociedad actual es una educación donde tanto los estudiantes como los profesores sean libres de expresarse, donde cada persona construya su aprendizaje y los profesores cumplan un rol de mediadores, más que de repetidores.
La educación actual es una educación que esta vigente de hace muchos años y no se ha modificado en conjunto con la sociedad por lo que no tiene los mismos resultados que tenía cien años atrás. Se necesita una educación ideal que se base en la sociedad actual y que se vaya modificando a medida que la sociedad también avanza.
Se quiere que la educación ideal forme personas capaces de respetar y compartir con los demás sus ideas o conocimientos, que esta persona aprende realizando actividades, razonando por sí sola distintas situaciones que se le presenten y buscarle soluciones. Y donde los profesores estén motivados en enseñar, donde el sistema los deje enseñar de la manera que ellos crean sea la mejor y no donde los obliguen a repetir siempre lo mismo sin lograr aprendizaje en los alumnos.

También es importante que en esta nueva educación se deben incorporar las tecnologías de manera adecuada para que sean un aporte al aprendizaje y no un distractor como lo es en la actualidad. Se deben buscar las nuevas maneras de enseñar acorde a lo que se está viviendo y las herramientas que se entregan día a día, haciéndolas provechosas y significativas para los estudiantes. La educación debe ser dinámica, basarse en la interacción y en la búsqueda del conocimiento a través de las nuevas herramientas que se van adquiriendo día a día.
¿Qué se necesita?
- Clases dinámicas.
- Diálogos de aprendizaje.
- Profesores motivados.
- Métodos personales según la forma de trabajo de cada niño.
- Actividades para buscar y crear el aprendizaje.
- Utilizar las nuevas herramientas tecnológicas que se presentan día a día de manera adecuada.
- Principalmente el sistema, ya que él es el que regula las leyes y políticas educativas.
- La sociedad, ya que se necesita incentivo de parte de esta para que los cambios que se desean lograr se lleven a cabo.
- Una sociedad más consciente y con libertad de expresión.
- Personas con valores como el respeto, la compresión y el amor.
- Educación de calidad donde lo principal sea el aprendizaje y no formar personas que luego sean útiles al sistema
En fin como conclusión se puede decir que la educación ideal requiere implementar nuevas tecnologías de manera correcta y dinámica, y formación valórica donde el aprendizaje se base en el compartir y respetar opiniones tanto personales como de terceros. Y lo más importante en todo esto será la motivación de alumnos y profesores, y la libertad que estos tengas para realizarse.
Lo importante es que cada persona cree su propio aprendizaje y no solo aprenda de memoria o por repetición.
sábado, 23 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)